Los parámetros UTM sirven para visualizar de forma detallada y bien organizada en la analítica la información de lo que hacen los usuarios en nuestro sitio web en función de las campañas y canales donde nos promocionemos.
La idea es que a cada enlace que empleemos en cada lugar donde compartimos nuestros contenidos, ya sea un artículo de blog o un producto o servicio, tenga un enlace único que nos sirva para identificar el comportamiento de las visitas que conseguimos por esa vía.
Este es el aspecto que tiene Google Analytics en el informe de Adquisición de usuarios, agregando como dimensión secundaria la Primera Fuente / Medio del usuario:
En el siguiente informe vemos cómo durante un período de tiempo determinado se han producido, por ejemplo, 25 visitas procedentes del buscador Baidu, que se ven desglosadas por la combinación de fuente y medio de procedencia.
Cuando en el medio se especifica "referral" quiere decir que es un enlace que apunta a nuestra página desde otro sitio web y como podemos ver, en la fuente aparece el dominio de procedencia.
Fíjate en la línea 9 en la que aparece tráfico del buscador Yahoo marcado como "referral". Sabemos que este tráfico viene de un buscador, por lo que podríamos cambiar el canal predeterminado para que venga como orgánico.
Cruzando los datos con otras dimensiones para saber más
Podemos cruzar las dimensiones relacionadas con canales, fuente, medio y campaña de procedencia del usuario en otros informes como dimensión secundaria para ver estos datos cruzados con otros y así conocer mejor lo que ha ocurrido en estos casos.
Por ejemplo, usando el informe de Páginas y pantallas y agregando como dimensión secundaria la Primera campaña del usuario tenemos:
De este modo podemos ver a qué página llegaron los usuarios que usaron estos enlaces.
Y la pregunta ahora es... ¿Cómo conseguimos nutrir de la información de la fuente, el medio y la campaña a los enlaces que ponemos en los diversos canales publicitarios desde donde enviamos tráfico a nuestro sitio web?
Mediante parámetros UTM hacemos llegar la información de campañas a la analítica
Google cuenta con otra herramienta llamada Campaign URL Builder con la que podemos generar fácilmente estos enlaces personalizados.
El uso del generador de campañas URL de Google es sencillo, sólo hay que rellenar los campos obligatorios que aparecen, aplicando el sentido común.
Campaign Source es la fuente de la campaña, es decir, el lugar donde vas a colocar el enlace.
Campaign Medium se refiere al medio empleado. Si es un enlace de texto, si es un banner publicitario, una campaña de pago por clic (CPC), etc.
Campaign Name es el nombre de la campaña. Aquí simplemente ponemos algo descriptivo que nos ayude a identificar los datos, por ejemplo, BF para una campaña de Black Friday o Lanzamiento para promocionar un nuevo producto.
En el ejemplo anterior aparecen los datos que he puesto para que se muestre en la analítica según hemos visto anteriormente.
¿Y qué hay que hacer ahora?
Emplea el enlace con UTMs en tus campañas de marketing
Enlace con parámetros del generador de URL
Como habrás observado, en la parte inferior de la página de la herramienta de generación de enlaces de campaña de Google aparece un enlace muy feo.
No es más que tu URL original con los parámetros UTM.
Esta URL es la que debes emplear para el canal, campaña y medio especificados.
FAQs
¿Entonces debo generar un enlace distinto para cada combinación de fuente, medio y campaña?
Sí
Pero.. salen muchas..
Sí
¿Cómo mantengo esto si en mi proyecto hay múltiples personas compartiendo enlaces en distintos canales?
Una forma bastante aceptable es con una hoja de cálculo compartida, de esa forma, con un poco de conocimiento en Excel podemos luego filtrar por cualquiera de los campos y acceder de forma fácil a los enlaces clasificados por campaña fuente o medio.
Ejemplo de hoja de cálculo de seguimiento de campañas UTM
Adicionalmente puedes usar un acortador de enlaces como bit.ly o joturl.
Casos de uso de etiquetado UTM en tus enlaces
Según hemos visto, la idea es diferenciar los usuarios que entran por los distintos canales para cada campaña. Por tanto, los canales o fuentes pueden ser:
Nuestros perfiles sociales en los que compartimos la información, ya sean orgánicos o de pago (esto lo especificamos en el campo Medio o medium).
Colaboradores o afiliados, de esta forma puedes saber cuánto estás ganando con cada uno e incluso puedes calcular las comisiones que les corresponden.
Banners publicitarios, que pueden ir ubicados en nuestra propia página o en la de otros.
Utilizo cookies para optimizar el sitio web y el servicio.
Cookies funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.