Actualizado julio 2016
La verdad es que actualizar a Windows 10 desde Windows 8.1 ha sido fácil. Una tarea mucho menos traumática de lo que esperaba. Y, cuando ves la luz al final del túnel, (del proceso de instalación, que tarda un ratito), conoces a tus nuevos amigos, Edge y Cortana, que teóricamente te harán la vida más fácil. Pero, vayamos por partes...
El proceso de actualización es coser y cantar, no hay que tener miedo: siguiente, siguiente, esperar. Siguiente, siguiente y esperar de nuevo. No tiene pérdida. Eso sí, chequea primero el análisis de compatibilidad de aplicaciones que muestra el asistente de actualización, vayamos a liarla.
Índice de contenidos del artículo
Si para ti Windows 8 ha sido un trastorno y acababas como todos, recurriendo al escritorio clásico de manera habitual, con Windows 10 se acabaron tus pesadillas. Volvemos a tener el escritorio como pantalla inicial y el botón de incio desplegable de toda la vida, aunque sólo visualmente hablando, por que el contenido tiene un carácter tan social que parece una vecina cotiilla sacándote información.
Cuando, tras el clásico wizzard de configuración básica, logras acceder al nuevo y flamante escritorio, un diseño 100% "flat" en agradables tonos oscuros te aguarda, y enseguida conoces a Cortana.
Es tu asistente personal y buscador, similar a Siri en Apple o el buscador por voz de Google, pero también en tu pc de sobremesa. Aunque no he tenido el gusto de poder interactuar por voz. Resulta que Cortana no reconoce el micrófono incorporado en mi portátil, parece ser demasiado ambiental, detecta mucho ruido y no es capaz de interpretar mi voz. ¡Sí!, he estado yo sólo gritando tonterías a mi ordenador durante un buen rato intentándolo y no había manera.
Actualizado julio 2016
Casi un año más tarde, varias actualizaciones de por medio e incluso con otro equipo entre mis manos, me he atrevido a probar las útiles funcionalidades de Cortana y no he podido resistirme a hacer un pequeño vídeo para mostrarlo mejor:
Como buscador es bastante interesante. Al buscar algo con Cortana, aparecen resultados sobre los contenidos que hay en tu equipo, aplicaciones, configuración y diferentes propuestas de búsquedas en internet. Podemos escribir cualquier cosa en la barra que aparece al lado del botón de inicio y los resultados aparecen, al igual que el menú de inicio, en un recuadro bastante reducido, bien ordenado e intuitivo, y totalmente integrado con el navegador, Edge. Si nos vamos a una de esas propuestas de búsquedas en Internet, se abre Edge.
Edge muestra un estilo también totalmente plano y minimalista, con muchas iniciativas que ya hemos visto últimamente en otros de los grandes como Firefox o Chrome, como el menú de configuración en un discreto botoncito en la esquina superior derecha o el revolucionario modo lectura.
Además también aparece integrada una interesante utilidad de curación de contenidos que nos permitirá incrustar notas o resaltar zonas o frases sobre la misma página web que estamos viendo. Una pena que estas notas que creas en principio sólo se pueden guardar de manera local en el navegador y en la aplicación OneNote, que no he probado. Hay un botón de compartir al lado, pero curiosamente no funciona.
Microsoft, que tras luchar contra Google y Apple a pecho descubierto en el mercado de los Smartphone, parece haberse dado cuenta de que puede entrar fácilmente por la puerta de atrás gracias a la cuota de mercado que ostenta en versiones de escritorio. Y es que Windows 10 funciona con apps. Las mismas apps que puedes encontrar para un Smartphone o tablet. De modo que, aunque ya podíamos acceder a la tienda de apps en Windows 8, ahora la tienda aparece completamente integrada, de forma que está presente en tareas tan cotidianas como las búsquedas.
Por ejemplo, he descubierto una muy útil que además viene preinstalada. Si buscamos "captura" con Cortana, veremos una muy simple pero útil app llamada "Recortes" que sirve para realizar capturas de pantalla de forma fácil y rápida.
Pero con tanta integración y personalización entramos en el clásico debate. ¿Queremos que nuestro ordenador nos facilite tanto la vida que decida por nosotros?. A mi cuando Google me envía un mensage recordatorio del vuelo que tengo que coger hoy, habiendo comprado los billetes mediante una empresa que nada tiene que ver con ellos, me acojona.
Aquí información actualizada sobre Windows 10.