Puedes seguir también esta Presentación: Introducción al marketing online. En ella se cuenta de forma más visual lo que te voy a explicar a continuación.
Índice de contenidos del artículo
Búsqueda. Lo que estamos aprendiendo en este libro, es decir, SEO. Puerta principal de entrada a nuestros contenidos y sitio web.
Social. Canales sociales o redes sociales. Canal muy importante y potente para darnos a conocer como marca debido a su capacidad viral.
El efecto viral en las redes sociales se genera a causa de que cualquier contenido publicado es susceptible de ser compartido por cada uno de nuestros seguidores o amigos, que, a su vez, pueden volver a ser compartidos por los amigos de nuestros amigos, a los que llamaríamos contactos de segundo nivel. Así sucesivamente y de tal forma que un contenido exitoso puede dar la vuelta al mundo en cuestión de horas, como hemos podido vivenciar en los últimos años con muchos memes.
En el hipotético caso de que todos nuestros contactos o amigos compartieran un contenido publicado en una red social y así sucesivamente en cada nivel, en el sexto nivel alcanzaríamos a toda la población del planeta.
Desaconsejable el uso de las redes sociales con el fin de generar ventas directas, por ser menos efectivo que otros medios.
Vídeo. El vídeo en Internet a día de hoy cobra especial importancia. Cada vez se consume más vídeo en Internet, está de moda, hay gran cantidad de redes y servicios específicos para vídeo y prueba de su crecimiento es que todas las principales redes sociales han agregado funcionalidades de emisión y publicación de vídeo, tras la aparición y enorme crecimiento de iniciativas como Periscope o Snapchat. A las grandes no les ha quedado otra que imitarles.
Las nuevas generaciones ya no ven la televisión, ven vídeo a la carta en Internet.
Actualmente, de media, consumimos 4 horas diarias de vídeo por Internet y YouTube es el segundo buscador más usado del mundo después de Google.
Hablaremos de posicionamiento en YouTube más adelante.
Email. El más antiguo de los canales online y no por ello el menos importante. De hecho, es el canal que más ventas directas produce a día de hoy.
El motivo; gracias a la telefonía móvil los mensajes van directos al bolsillo de los destinatarios y a pesar del spam, no es un sistema publicitario tan agresivo como otros, ya que no interrumpe la tarea que esté haciendo el destinatario, sino que lo mira cuando lo desea.
Display. De forma breve podríamos decir que son todos aquellos sitios web de terceros en los que ponemos publicidad que apunta hacia nuestro sitio, servicios o productos.
Los tres proveedores principales de esta modalidad promocional son Google, Instagram y Twitter, aunque hay muchas más.
De pago. Son todos aquellos canales por los que debemos pagar para obtener sus beneficios. Publicidad de pago, por tanto, lo que hemos llamado display. Puede ser en redes sociales como Facebook, mediante su servicio publicitario, Facebook Ads o Twitter Ads en el caso de Twitter, LinkedIn tiene su análogo, al igual que los buscadores como Google Ads en el caso de Google y tantos otros servicios de afiliación.
Propio. Medios en los que somos propietarios, por lo que tenemos el control total y ponemos nuestras propias reglas, como en nuestro sitio web, blog o correo electrónico.
Para usar estos medios y publicar nuestro sitio web, basta con registrar un nombre de dominio y un servicio de hospedaje web para poder disponer la información accesible en Internet durante todos los días, las 24 horas. Hablaremos más adelante de dominios explícitamente.
Adquirido o ganado. Son todos aquellos canales online que podemos considerar gratuitos, aunque nos tenemos que ganar los resultados con trabajo, tiempo y siguiendo las reglas de otros. Por ejemplo, hacer SEO en Google o Yahoo, obtener seguidores en Twitter, fans en Facebook, etc.
El problema de esta presencia adquirida en medios de terceros es que nunca será de nuestra propiedad y por tanto, estamos constantemente a merced del proveedor. Por ello, es necesario redirigir los esfuerzos que hacemos en estos hacia canales propios, como nuestro sitio web.
Para trabajar tu sitio web, la opción más sencilla es usar con gestor de contenidos como WordPress. La ventaja de estos gestores de contenido es que son sencillos de administrar y cualquiera puede llegar a utilizarlos sin necesidad de conocer complejos lenguajes de programación. No obstante, llegar a dominarlos conlleva tiempo y esfuerzo, de modo que, en muchas ocasiones es mejor contar con algún experto.
Si quieres tener control total debes instalarlo en un alojamiento propio. Para ello deberás adquirir un nombre de dominio y un servicio de hosting (hospedaje) como comentaba anteriormente.
Siempre es recomendable utilizar servicios de hosting que se encuentren en el país en el que vayan a estar los visitantes de la web por cuestiones de velocidad de carga, aunque por este motivo también hay muchos que ofrecen réplicas de la información en diversos puntos del globo. Los denominados CDN, de Content Delivery Network.
Otra consideración es contratarlo en el país donde se encuentre la sede del proyecto, por evitar desfases horarios a la hora de contactar con ellos. En muchas ocasiones nos encontraremos con problemas y, en estos casos, un servicio de soporte rápido y eficaz nos ahorrará dolores de cabeza.
Personalmente trabajo en España con Loading, que no está nada mal de precio y tienen un servicio de soporte excelente.
También hay otras soluciones como Wix, Squarespace o la versión privada de WordPress (wordpress.com) que se ocupan del alojamiento por ti, aunque son bastante más costosos.
Decíamos en marketing online todo se puede medir. Pues con una herramienta de analítica web podemos medir lo que hacen los usuarios en nuestras páginas web con una gran exactitud y cantidad de detalles. Cuándo conectan, desde dónde, en qué idioma, qué hicieron o cuánto tiempo estuvieron son algunas de las cosas que podemos ver.
Gracias a estas herramientas podemos saber los frutos que está dando nuestro trabajo en SEO. Google Analytics es la más conocida y extendida por ser gratuita, aunque es interesante saber que hay otras opciones, aunque las más potentes son muy costosas y por tanto las suelen usar las grandes compañías.
Para cualquier empresa que se pueda permitir una de pago o para cualquier ecommerce que esté despegando, Webtrekk es una de las mejores soluciones hoy en día debido al alto grado de personalización y veracidad de los datos.
Algunos indicadores que conviene conocer y distinguir son:
En principio podemos considerar que una elevada tasa de rebote es negativa, ya que el usuario no ha visto más que una página de nuestro sitio. Pero ya veremos más adelante que esto es algo más complejo y que hay interesantes consideraciones a tener en cuenta.
De nuevo el posicionamiento en buscadores, en lo que comenzaremos a profundizar en el próximo capítulo.
Hemos comentado que podemos publicitarnos en buscadores como Google a través de Google Ads y también en sitios de terceros como redes sociales conocidas, servicios de afiliación o ponernos en contacto directo con prensa digital especializada, que normalmente dispondrá de diversas opciones, no sólo de display.
El esfuerzo que hagamos en las redes sociales se verá recompensado fundamentalmente para desarrollar nuestra marca.
Es también un canal que permite la conversación directa con los usuarios y desde el que también podemos conseguir tráfico hacia nuestra web u obtener información valiosa de nuestro sector y competidores.
Al igual que con el resto de los medios, seguir una estrategia y un plan adecuados es necesario si queremos hacer las cosas bien.
En muchas ocasiones se subestima esta cuestión y se otorga la responsabilidad de representar la marca a personas no lo suficientemente preparadas.
Hay que pensar que quienes gestionan las redes sociales son los que están transmitiendo las comunicaciones de la empresa o proyecto directamente a sus usuarios o clientes potenciales, por tanto, esta persona debe saber, no sólo lo que hace, sino que debe tener un guion y unas instrucciones a seguir en función de las situaciones que se den.
A la persona que gestiona las redes sociales de una empresa o proyecto la denominamos Community Manager o Gestor de comunidades virtuales.
Hemos comentado que cada vez se consume más vídeo, por tanto, establecer una estrategia de presencia y comunicación en este canal es más que aconsejable.
Podemos darnos a conocer como expertos en algo mostrando cómo se hace, haciendo críticas, elaborando o probando un producto e incluso instruyendo a los demás.
Podemos crear un canal de vídeos, publicarlos en nuestra web de forma pública o privada y también podemos emitir en directo, pero como en todo, la constancia y tener objetivos y estrategias definidas serán el mejor modo de obtener beneficios significativos.
Existen herramientas específicas que nos ayudan a sacar el máximo partido de los envíos que hagamos mediante correo electrónico, así como de las listas de suscriptores. Mail Relay o Mail Chimp son dos de las herramientas más conocidas para esto.
Es una técnica muy común en estos días es tratar de conseguir suscriptores para envíos por correo, ya que son usuarios que sabemos que están interesados en lo que ofrecemos y por ello, decíamos antes que aún hoy es el medio que más porcentaje de ventas consigue en relación a la inversión.
Servicios como los antes mencionados nos ayudan a gestionar las listas de contactos a los que enviar las campañas, nos permiten crear los diseños y contenidos de los correos, programar su envío y posteriormente conocer estadísticas detalladas de qué destinatarios han abierto los mensajes, quienes han hecho clic en los botones o enlaces e incluso quienes no los han llegado ni a abrir o se han dado de baja.
Hay muchos otros medios o servicios que podemos usar para llegar a nuestro cliente y llevar a cabo ese plan de medios digitales que debemos elaborar. El marketing basado en contenidos, que tiene gran relación con el SEO, marketing enfocado a dispositivos móviles o para negocios locales, para apps o el uso de podcast como alternativa de material multimedia son algunos ejemplos.